• 26 junio, 2025

La transformación por medio de la educación llega al Camino real, pues se llevó a cabo la Firma de convenio y arranque del programa “Alfabetización Jaguar” del IEEA Campeche con el H. Ayuntamiento de Tenabo 2024-2027, acción a favor de las personas que en condición de vulnerabilidad.

La unión de voluntades, buscará disminuir el índice de rezago educativo en la entidad, a través de la promoción de nuestros servicios por el ayuntamiento, a través de sus colaboradores, mismos que identificarán a las personas que no saben leer y escribir y los vincularán con nuestro sistema educativo.

Con el inicio del programa, comienzan los trabajos de alfabetización en la comunidad, con el propósito de lograr levantar bandera blanca en Campeche a favor de las personas que no saben leer y escribir, haciendo al estado libre de analfabetismo y construyendo el segundo piso del progreso.

También, se entregaron a personas educandas, módulos de alfabetización “Nombrando y contando al mundo”, material didáctico de apoyo que reforzará su proceso para aprender a leer y escribir.

Además del arranque el programa “Alfabetización Jaguar”, se inauguró la Plaza Comunitaria y oficinas de la Delegación 10 en la capital del municipio, espacios brindados por la alcaldía al IEEA, donde las personas educandas podrán hacer uso de nuestras instalaciones para aprender, practicar el hábito de la lectura, recibir asesorías y usar las tecnologías de la información para aprender a leer y escribir, o concluir su educación básica.

Esta aula y oficina, es resultado del trabajo coordinado, en conjunto y la buena voluntad del ayuntamiento y el IEEA, que unen fuerzas para llevar la educación para todas las personas mayores de 5 años en estado de analfabetismo o rezago.

El convenio, fue firmado por Mariela Sánchez Espinoza, Presidenta Municipal de Tenabo; Jorge Alberto Sanmiguel Wong, Director General del IEEA y el Secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, quienes reafirmaron el compromiso colectivo de emprender acciones educativas que transformen el territorio, permitiendo que nadie se quede sin aprender.

La apertura de estos espacios, dignifica la educación y a nuestros educandos, pues se abren a un nuevo mundo de oportunidades, adquiriendo todas las habilidades necesarias para salir adelante como jóvenes y adultos.